“FRATELLI TUTTI”, LA ENCíCLICA SOCIAL DEL PAPA FRANCISCO
“FRATELLI TUTTI”: el Papa la define como una “Encíclica social” que toma su título de las “Admoniciones” de san Francisco de Asís, que usó esas palabras “para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio”. La Encíclica pretende promover una aspiración mundial a la fraternidad y la amistad social. A partir de una pertenencia común a la familia humana, del hecho de reconocernos como hermanos porque somos hijos de un solo Creador, todos en la misma barca y por tanto necesitados de tomar conciencia de que en un mundo globalizado e interconectado sólo podemos salvarnos juntos.
10 PROPUESTAS ESTRATEGICAS PARA EL SISTEMA NACIONAL PENITENCIARIO
El documento es un aporte desde CEAS para enfrentar la crisis penitenciaria mediante recomendaciones para el Plan Nacional Penitenciario requerido por el Tribunal Constitucional. Las propuestas estratégicas de CEAS buscan ser un apoyo para las diferentes instancias responsables, así como para las personas en reclusión y sus familias.
ORAR EN CLAVE DE ACCIÓN DE GRACIAS
CEAS comparte con ustedes este momento de conectarnos con Dios pero en clave de acción de Gracias, en donde queremos unir lo espiritual con lo social, orar y actuar. La oración no puede estar desconectada del trabajo que se hace en la acción social de la Iglesia que está llamada a estar con los más vulnerables y con voz profética anunciar y denunciar todo atropello sobre la dignidad de los hombres y mujeres de nuestros tiempos. Por ello en nuestra página virtual y en nuestras redes queremos orar en clave de acción de gracias con todos ustedes sin perder de vista nuestra presencia en las pastorales que animamos.
EXHORTACION APOSTOLICA “QUERIDA AMAZONIA”
En el marco de los 55 años de la presencia de la Comisión Episcopal de Acción Social en el pueblo peruano, queremos invitarles y motivarles a la reflexión de la Exhortación Apostólica “Querida Amazonía”. Ponemos a su disposición esta versión resumida, en la que el Papa Francisco comparte sus “sueños para la amazonía”, con estos sueños quiere motivarnos a hacer de esta tierra también nuestra tierra, a hacer nuestra la lucha por los derechos de los más pobres, que posibilitemos la preservación de la riqueza cultural y la custodia con firmeza de la hermosa naturaleza de la región amazónica y como comunidad cristiana tengamos la capacidad de entregarnos y encarnarnos en la Amazonía.
LA ESPERANZA DE LOS POBRES NUNCA SE FRUSTRARá
Compartimos este importante material elaborado por la Comisión Episcopal de Acción Social y por Cáritas del Perú sobre el Mensaje de la III Jornada Mundial de los Pobres “La esperanza de los pobres nunca se frustrará”. Este material está dirigido a agentes pastorales, grupos apostólicos y promotores de la caridad en la parroquia, recordando que el Papa Francisco nos dice que la caridad hay que vivirla día a día y no sólo en esta Jornada.
POR UN PERÚ LIBRE DE CORRUPCIÓN: ¡HAZTE UNA!
El presente material “Por un Perú libre de corrupción: ¡Hazte una! Valores para vivir en integridad” pretende ser un aporte para despertar la conciencia crítica en torno a la problemática nacional de la corrupción. A la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS, le ha parecido pertinente publicar este material, pues es una manera de contribuir en la defensa de la esperanza: “¡Los peruanos, en este momento de la historia, no tienen derecho a dejarse robar la esperanza!” (Papa Francisco, en Trujillo, 20 de enero de 2018). La esperanza de un pueblo que ante la corrupción decide decir BASTA y se compromete a erradicarlo. CEAS apuesta por un Perú sin corrupción; y espera que los jóvenes sepan comprometerse desde esos valores para vivir en integridad.
COMPROMISO CRISTIANO Y POLÍTICA
Es un material que busca provocar preguntas y búsquedas; su énfasis está puesto en hacernos “lío”, en ponernos en camino como “Iglesia en salida” (EG, 20 y sgtes). Está dirigido al laicado deseoso de hacerse un camino de servicio desde un compromiso cristiano en la política, la cual exige preparación para asegurar la adecuada capacidad y la necesaria mística. Asimismo, está dirigido también a los equipos de pastoral social tanto diocesanos como parroquiales; a ellos se les entrega este material con la esperanza que les ofrezca un primer impulso para la formación desde la pastoral social de un laicado que sea capaz de asumir, de diversas maneras, el compromiso cristiano en la política.
DIA DE LA TIERRA
Compartimos este material preparado para Día de la tierra dentro de nuestro proceso de promoción de la caridad en la parroquia
INFORME SISTEMATIZADO DEL ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL 2018
El presente Informe sistematiza la información del evento de forma que desarrolla la identificación de los nuevos desafíos a la pastoral social peruana (I parte); luego, se establece un trabajo de coordinación con algunos representantes diocesanos, los suficientes como para establecer un perfil posible de qué grandes desafíos se pueden asumir en la pastoral social tanto local como a nivel más nacional (II Parte). Finalmente, se proponen algunas conclusiones y recomendaciones para futuros encuentros nacionales y para la mejor realización de la pastoral social desde la labor cotidiana de la Comisión Episcopal de acción Social - CEAS (III Parte).