V JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
“A los pobres los tienen siempre con ustedes” (Mc 14, 7) Este material de reflexión que comparte el mensaje del Papa Francisco esperamos sea de su ayuda, no solo para enriquecer la biblioteca sino para enriquecer nuestra labor como agentes pastorales durante todo este año ya que el tema de los pobres es un tema para reflexionar todo el tiempo.
LA ESCUCHA EN LA 1A ASAMBLEA ECLESIAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La Iglesia en América Latina y el Caribe se ha puesto en genuina actitud de escucha, con la convicción de que en este “kairós”, que es el tiempo propicio de Dios, estamos llamados a escuchar la voz del Espíritu Santo que emana con fuerza innegable en el pueblo. La 1era. Asamblea Eclesial es, en su conjunto, un proceso que quiere asistir en el discernimiento en común de la Iglesia (y de la sociedad que quiera dejarse interpelar) para responder de modo más genuino y legítimo ante los signos de los tiempos de nuestra región, para impulsar con más fuerza su misión salvífica integral, y para seguir dilucidando los nuevos caminos para un seguimiento más pleno del Señor de la vida.
CAMPAÑA "ESTUVE EN LA CÁRCEL Y VINISTE AVISITARME"
¡PODER PARA LAS FAMILIAS! El Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) se han unido para ayudarte a ti, familiar de una persona privada de la libertad, para que puedas cobrar el dinero que te corresponde. Pon atención que te lo explicamos:
CAMPAñA “ESTUVE EN LA CáRCEL Y VINISTE A VISITARME”
El Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) se han unido para ayudarte a ti, familiar de una persona privada de la libertad, para que puedas cobrar el dinero que te corresponde. Pon atención que te lo explicamos:
HACINAMIENTO PENITENCIARIO: INFORME SOBRE EL IMPACTO DE LAS NORMAS PROMULGADAS POR EL GOBIERNO
El mundo de la cárcel, en general, no es bien visto por la gran mayoría, casi nadie quiere reconocer a las personas encarceladas como parte de nuestra sociedad, co-ciudadanos/as que tienen igual dignidad que cualquier otra persona libre. El Papa Francisco nos recuerda lo que a muchos no gusta, o que no se quiere terminar de comprender “las cárceles son un síntoma de cómo estamos como sociedad, son un síntoma en muchos casos de silencios y omisiones que han provocado una cultura de descarte (…) de una cultura que ha dejado de apostar por la vida; de una sociedad que ha ido abandonando a sus hijos…
MEMORIA 2020: CICLO DE CONFERENCIAS “SOBRE EL COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA”
El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) fue publicado en el 2004. Reúne la visión social de la Iglesia Católica, un esfuerzo para vivir y divulgar la Palabra del Señor y actuar conforme sus enseñanzas en relación con otras personas y en nuestras sociedades, una invitación a participar, desde el Evangelio, en los grandes problemas contemporáneos. CEAS organizó un ciclo de conferencias para abordar algunos de los principales capítulos de manera comprensible y útil que sirva para católicas y católicos, personas con otras religiones y creencias, instituciones y para todo aquel con interés en el bien común.
CRITERIOS ÉTICOS PARA ELEGIR MEJOR A NUESTRAS AUTORIDADES POLÍTICAS DESDE UNA CULTURA DEL CUIDADO
Material de Docencia Cívica Elecciones 2021-2022. La última encíclica social del Papa Francisco, Fratelli Tutti (FT), sobre la fraternidad y la amistad social es el marco dentro del cual queremos inspirarnos para proponer este material de docencia cívica para las Elecciones 2021. Este es nuestro marco doctrinal.
MEMORIA DEL ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL (10 AL 12 DE MARZO DE 2020)
Desde la sensibilidad amazónica de quienes siendo in-visibilizados, nos enseñan a sentir la vida desde sus exigencias de justicia y dignidad; hemos contemplado la realidad del país y del mundo mismo con un entrañable llamado a ejercer el evangelio del cuidado. Necesitamos soñar que somos una única humanidad; “caminantes de la misma carne humana”. ¿A qué nos llama la sensibilidad amazónica? ¡A cuidarnos! Cuidarnos unos a otros; cuidarnos juntos con nuestros bosques y culturas, pues somos uno, estamos conectados.
TIENDE TU MANO AL POBRE
Es el tema que nos convoca en esta IV Jornada Mundial de los Pobres en la que el Papa Francisco nos invita a tender de manera permanente nuestra mano a los pobres que necesitan la caricia de Dios, para sentirse dignos y amados. El Presente material quiere ser un instrumento de ayuda para los agentes de Pastoral, recordando que el Papa Francisco nos dice que la caridad hay que vivirla día a día y no sólo en esta jornada.