Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the download-manager domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/ceasorg/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the health-check domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/ceasorg/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/ceasorg/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/ceasorg/public_html/wp-content/plugins/hummingbird-performance/core/modules/class-page-cache.php on line 1421

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/ceasorg/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/ceasorg/public_html/wp-content/plugins/hummingbird-performance/core/modules/class-page-cache.php on line 1421

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/ceasorg/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/ceasorg/public_html/wp-content/plugins/hummingbird-performance/core/modules/class-page-cache.php on line 1421

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/ceasorg/public_html/wp-includes/functions.php:6114) in /home/ceasorg/public_html/wp-content/plugins/hummingbird-performance/core/modules/class-page-cache.php on line 1425
Pueblos Indígenas y Ecología Integral - Comisión Episcopal de Acción Social

Pueblos Indígenas y Ecología Integral

Promovemos, brindando apoyo y soporte a los equipos pastorales de las jurisdicciones eclesiásticas, la defensa, protección y promoción de derechos de las personas y derechos colectivos de nuestros pueblos indígenas en un contexto de serios impactos y afectaciones generados por las actividades extractivas, al ambiente y la vida de las personas.

Como parte de conformar CEAS, una serie de colectivos de sociedad civil y organizaciones sociales, impulsamos acciones de sensibilización e incidencia social y política al interno, con Obispos, agentes pastorales y líderes sociales en el contexto de conflictos socioambientales, y con el Estado Peruano ante los diferentes niveles de gobierno, con propuestas normativas y de  políticas, especialmente con respecto a la minería, petróleo, industria maderera, hidroeléctricas, etc.

Realizamos acompañamiento a los equipos de la PSN que lo solicitan, y a las comunidades campesinas y nativas, y organizaciones sociales que son acompañadas por los equipos pastorales en especial en las cuáles se ubican las empresas mineras, petroleras, y otras industrias extractivas. El acompañamiento para CEAS incluye, brindar asesoría y formación en las comunidades campesinas y nativas, y organizaciones sociales donde se ubican las empresas extractivas. Se tiene experiencia también en estudios participativos acerca de la calidad del agua.

¿Qué hacemos?

  • Reuniones virtuales mensuales de la Red Pastoral Pueblos Indígenas, Cuidado de los bienes de la creación y Alternativas al extractivismo, de 16 jurisdicciones eclesiásticas, donde desde la propuesta de CEAS, se han consensuado acciones, intervenciones, temas y agendas comunes.
  • Realizado foros de escucha con los representantes de los pueblos indígenas y afectados por actividades extractivas, lo que ha permitido obtener un insumo que fue presentado a la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, y que ha dado base para discutir la agenda de la Red, con la cuál se han abiertos debates públicos.
  • Se ha realizado un proceso de diagnóstico, formación e investigación participativa de los equipos miembros de la Red Temática sobre el enfoque de “interculturalidad”.
  • Brindamos apoyo en ciertos procesos de diálogo ambiental y social, acompañando procesos de agenda e impulsando acciones de incidencia:  como en Caraz (por el problema del agua en Laguna Parón), prestando apoyo en defensa legal (casos como los deudos del Baguazo en Jaén), la defensa del Valle y las Lomas en Lurín, y a través de nuestra participación como miembros del Grupo de Trabajo sobre PPII de la Coordinadora Nacional de DDHH.